viernes, 28 de junio de 2013

Cómo organizar un blog en blogger

Cómo organizar un blog

Un blog es una herramienta para publicar contenidos en la Web de forma fragmentada, cronológica e improvisada; por tanto, la férrea organización de un blog no es algo prioritario. Quien quiera una clasificación exhaustiva de esos contenidos, que utilice un wiki o una página web. Sin embargo, siempre resulta conveniente clasificar las entradas de un blog para que los lectores no se pierdan ni se cansen de leerlo, sobre todo cuando en un blog conviven distintas temáticas. Eso se logra con varios elementos: el archivo del blog, las categorías, las etiquetas, los gadgets o widgets, los menús y las páginas estáticas.




1. Disposición general de la organización del blog

Lo primero que hay que tener en cuenta en la organización de un blog es la disposición de sus elementos de manera que el conjunto sea claro y sencillo. Sin esta base, el lector puede confundirse y no encontrar lo que busca, que suele estar en el lateral del blog o en la cabecera, donde se dispone una serie de puntos informativos sobre los contenidos del blog, que suelen ser los siguientes, resumidos en esta imagen:

  1. Las páginas estáticas pueden estar tanto en la cabecera como en el lateral, y ofrecen información sobre el autor o autores del blog y la institución o grupo a la que pertenecen, además de una explicación del proyecto. Las páginas no se suelen utilizar para incluir contenidos temáticos del blog, pero pueden resultar útiles para clasificarlos si las enlazamos con las URL o direcciones web de las distintas etiquetas que clasifican el blog, como luego veremos.
  2. Ya en el lateral, los menús realizan una función informativa importante, semejante a la de las páginas estáticas, pues pueden enlazar páginas estáticas, URL de etiquetas e incluso entradas que queramos destacar mediante su URL.
  3. El archivo del blog lo podemos colocar mediante un gadget o widget, y con él se organizan las entradas por meses y años, de manera que se puedan buscar los contenidos por fechas, que en un blog resulta importante debido a su carácter cronológico. También puede resultar útil el gadget Entradas populares, que destaca las más leídas.
  4. Las categorías existen en muchos gestores de blogs como, por ejemplo, Wordpress, uno de los más utilizados, pero no existen en Blogger, quizá porque no se consideren necesarias. Las categorías son expresiones que se adjuntan a cada entrada y que caracterizan y clasifican la temática del blog. Por ejemplo, en un blog sobre literatura, podríamos crear las categorías poesía, narrativa, teatro, etc.
  5. Las etiquetas realizan el mismo papel que las categorías, clasificar las entradas según su temática, pero su uso es menos rígido y más amplio. En un blog de Wordpress, se podrían usar muchas etiquetas para la categoría de poesía con el fin de concretar aún más su clasificación; poesía actual y Miguel Hernández serían dos etiquetas apropiadas para etiquetar las entradas que tratan sobre ese tema y ese poeta. En Blogger, en cambio, hay que utilizar sólo las etiquetas para clasificar todo el contenido.
  6. También los comentarios de los lectores forman un contenido importante, que se debería poder clasificar mediante etiquetas. Al menos, en los blogs podemos destacar su presencia colocando en el lateral un gadget con los últimos comentarios publicados.
  7. Y, por último, la búsqueda de contenidos no puede faltar en el lateral del blog, que en Blogger se añade con el gadget Cuadro de búsqueda. Por mucha clasificación que haya en un blog, siempre les resulta más rápido y cómodo a los lectores buscar por sí mismos lo que desean encontrar.

2. Las etiquetas para clasificar los contenidos

Las etiquetas son el elemento más utilizado en muchas aplicaciones de la Web actual, que abandonan el uso de las categorías por considerarlas redundantes. En principio, su uso es sencillo, pues basta con incluir palabras o expresiones clave, separadas por comas, que clasifiquen el contenido de cada entrada, y eso en Blogger se realiza en la sección que aparece cuando se pulsa el enlace Etiquetas del lateral que hay en la página donde se escribe o edita la entrada, junto al editor, como se ve en la siguiente imagen:


En la parte inferior de la sección aparecen otras etiquetas del blog, que conviene utilizar para homogeneizar la clasificación del contenido y no crear nuevas etiquetas que sean parecidas, ni crear demasiadas etiquetas que puedan confundir a los lectores. Estas etiquetas se muestran en el lateral del blog de Blogger añadiéndole el gadget Etiquetas desde la sección Diseño del blog. Aquí se pueden ver las de mi blog:


Cuando el lector hace clic en una etiqueta, en la parte central del blog aparecen todas las entradas que incluyen esa etiqueta, con lo cual hemos conseguido una clasificación muy eficaz del contenido de nuestro blog, que agradecerán nuestros lectores.

Como los blogs de Blogger no cuentan con categorías, puede resultar útil un truco para crear varios niveles de clasificación. Si seguimos con el ejemplo anterior, podemos incluir la etiqueta poesía en varias entradas y a la vez incluir otra etiqueta distinta que suponga un nivel inferior en cada una de ellas. Por ejemplo, incluimos dos etiquetas en tres entradas: una de ellas es poesía, y después añadimos a cada una de las entradas las etiquetas poesía clásica, poesía romántica y poesía contemporánea. Ya tenemos tres entradas que comparten la etiqueta poesía. Entonces, podemos colocar en el lateral del blog un gadget Etiquetas que titulamos Poesía y en el que escogemos las otras etiquetas para que se muestren. Esto se consigue pulsando el enlace Etiquetas seleccionadas, y después el enlace Editar que aparece. Así se ve con las etiquetas de mi blog:


Y lo mismo podríamos hacer con las etiquetas narrativa y teatro para formar un blog que englobase esos tres géneros con otros niveles inferiores de clasificación.

3. Las páginas estáticas y los menús para ordenar el blog

Las páginas de Blogger o de Wordpress siempre se han llamado, en el contexto general de los blogs, páginas estáticas para diferenciarlas de las entradas por su contenido informativo estático que no forma parte del flujo del blog. Sobre ellas profundizo en mi artículo Las páginas estáticas en Blogger. Pero en muchos blogs se utilizan para clasificar las entradas por su temática. Lo mismo se hace con los menús de las páginas web convencionales o de los llamados portales web, que utilizan complejos gestores tales como Drupal o Joomla.

Una vez que tenemos etiquetadas varias entradas con la misma expresión temática (blogger, por ejemplo, en mi caso), podemos crear un enlace en el lateral o una pestaña de las páginas estáticas que muestre sólo las entradas que lleven esa etiqueta mediante la dirección web de la etiqueta correspondiente. Esta URL se consigue haciendo clic en la expresión que ya tenemos en el gadget Etiquetas de nuestro lateral o copiando la ruta del enlace (URL) entre las opciones que se ven pulsando el botón derecho del ratón sobre ese enlace. Entonces, vamos a la sección Páginas de la administración del blog y creamos una Página nueva con Dirección web:


Nos aparecerá una ventana donde ponemos el título (siempre corto) de nuestra página y la dirección web o URL de nuestra etiqueta:


En este ejemplo, he creado una falsa página que mostrará las entradas de mi blog que dedico a Blogger, que son muchas. La URL es la siguiente, en donde se ve en color rojo la palabra clave de mi etiqueta: blogger.

http://avalerofer.blogspot.com/search/label/blogger

Algunos lectores me han avisado de un error de Blogger que puede ocurrir en este caso. Lo que ocurre es que si después de crear el enlace se pulsa el botón Guardar disposición en la sección de Páginas, la URL se cambia por la palabra "javascript" y no funciona el enlace. Lo que hay que hacer es borrar esa palabra y volver a insertar la URL en el campo de Dirección web; entonces el enlace ya funciona.

Para crear menús en el lateral del blog con este mismo propósito, se puede leer mi artículo Gadgets de Blogger para menús y descargas.

4. La práctica de los autores de blogs

Yo sólo utilizo una página estática en este blog, aunque en otros las uso más. Aquí tengo un Menú principal donde agrupo algunos enlaces, una página de bibliografía y una entrada donde incluyo un índice de los contenidos de este blog con un propósito didáctico. En cuanto a las etiquetas, procuro usar pocas para no dividir demasiado el contenido de mi blog. Como es un blog monotemático, no necesito grandes alardes para clasificar mis entradas.

Pero con la diversidad de los blogs y de las personas que los crean, es posible que haya muchas y distintas formas de organizarlos. Si alguien quiere mostrarnos la organización de su blog, que escriba un comentario a esta entrada y nos explique sus trucos. Eso servirá para conocer más a fondo la enorme variedad de este medio de expresión que sigue siendo fundamental en la Web actual.
-
 Información tomada de: http://avalerofer.blogspot.com.es/2012/01/como-organizar-un-blog.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario